top of page

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE COLOMBIA

Colombia es un país con una gran diversidad y ella se plasma claramente en su geografía. El territorio colombiano cuenta con una extensión de 1’141.748 Km2 de los cuales el 67% corresponden a planicies, mientras que el 33 % restante se distribuye en relieves montañosos y una pequeña fracción en islas continentales y no continentales.

División político-administrativa: 32 departamentos y Bogotá, Distrito Capital. Colombia cuenta con seis grandes regiones: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular.

Hora oficial: GMT + 5 horas

Fiesta Nacional: 20 de julio

Moneda: El peso es la moneda nacional.

Población: 46.097.854

Extensión territorial: 1.141.748 km2

Extensión marítima: 928.660 km2

Idioma: Español (Oficial) más un total de 65 lenguas de pueblos indígenas, las dos lenguas criollas habladas por la Comunidad de San Basilio de Palenque, raizales del archipiélago de San Andrés y  Providencia y la lengua rom del pueblo gitano.

Religión: Católica, con amplia libertad de culto.

TOPOGRAFÍA O RELIEVE

 

El territorio colombiano está atravesado de suroccidente a nororiente por la Cordillera de los Andes, formación montañosa que se produce por el encuentro de las placas tectónicas de Nazca, Pacífico y Sudamericana. A su vez, desde el Macizo Colombiano, se ramifica en tres subcordilleras: Oriental, Central y Occidental; la primera es la más ancha, la segunda presenta las mayores alturas y la tercera es la más angosta y baja.

También cuenta con un relieve periférico compuesto por formaciones independientes de los Andes -cuestión en permanente discusión desde la Geología-: la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte, cuenta con el pico Colón y el pico Bolívar, los puntos más altos del relieve; la Serranía de la Macarena en la región de la Orinoquía; la Serranía del Chiribiquete en la Amazonia y la Serranía del Baudó en el Chocó, entre otras formaciones montañosas.

HIDROGRAFÍA

 

Cuenta con cinco hoyas o cuencas hidrográficas dependiendo de los ríos que tienen influencia de un determinado espacio geográfico y desde el cual también se alimenta. Los ríos Magdalena (1538 km) y Cauca (1350), que nacen en el Macizo Colombiano, configuran el eje central de la VERTIENTE DEL CARIBE en la cual también se destacan los ríos Ranchería, San Jorge, Sinú, Atrato, Bogotá, Sogamoso, Cesar y Nechí.

žVERTIENTE DEL PACIFICO: Entre sus ríos más importantes están Baudó, San Juan, Mira y Patía, que nacen en la cordillera Occidental y en la serranía del Baudó. Desemboca en el Océano Pacifico. Tiene de 76.852 km2  y esta conformadas por las cuencas de los ríos Baudó, Mira, Patía y San Juan.

žVERTIENTE DEL CATATUMBO: Desemboca en el lago de Maracaibo, en Venezuela. Tiene una extensión de 18.700 km2 y está conformada por las por las cuencas de los ríos Catatumbo, Zulia y Sardinata.

žVERTIENTE DEL ORINOCO: La conforman extensos ríos como Arauca, Vichada, Guaviare, Casanare y Meta. Desemboca en el río Orinoco. Tiene una extensión de 339.932 km2 y está conformada por las cuencas de los ríos Arauca, Guaviare, Meta, Orinoco y Vichada.

žVERTIENTE DEL AMAZONAS: Entre sus numerosos y caudalosos ríos están Vaupés, Caquetá y Putumayo, los cuales recorren la extensa selva. Desembocan en el Amazonas. Tiene una extensión de 350.000 km2 y está conformada por las cuencas de los ríos Amazonas, Apaporis, Caquetá, Guainía, Putumayo y Vaupés.

FRONTERAS INTERNACIONALES

 

UBICACIÓN ASTRONÓMICA: Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano. Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico. El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela y por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.


FRONTERAS TERRESTRES: 2.219 kilómetros con Venezuela, 1.645 con Brasil, 1.626 con Perú, 585 con Ecuador y 226 con Panamá.

 

LÍMITES MARÍTIMOS: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Haití, Venezuela, Panamá y Ecuador.

© 2020 Summerhill School

    bottom of page